lunes, 21 de septiembre de 2015

Mercado de Servicios

Primeramente vamos a definir qué es un “mercado” dentro del ámbito económico, después profundizaremos en qué es un mercado de servicios.

Tenemos que decir que en términos económicos generales el concepto mercado designa aquel conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma en la compra y venta de los bienes y servicios o en la utilización de los mismos.

Conociendo lo anterior, hablaremos específicamente de un mercado, es este caso el de “servicio”, los cuales están constituidos por aquellos mercados en los que los compradores individuales o familiares adquieren bienes intangibles para su satisfacción presente o futura, ejemplo: los servicios, la  enseñanza, telecomunicaciones, sanidad, etc.

Composición del mercado de servicios

El mercado de servicios del sector público: En este caso la oferta está conformada por las instituciones del estado que ofrecen y brindan diversos servicios a través del parlamento, agencias públicas de empleo, servicios militares, policiales y de bomberos, correos, escuelas, universidades, hospitales públicos, instituciones reguladoras, defensorías públicas, etc.
Es de destacar que la demanda de este mercado está conformado básicamente por la "población en su conjunto".


El mercado de servicios del sector privado: La oferta de este mercado está conformada por diversos tipos de organizaciones y empresas que se dividen en dos grandes grupos:

  • Instituciones no lucrativas: Son organizaciones que ofrecen servicios sin fines de lucro, ya que su objetivo es cumplir con una determinada labor social. Algunos ejemplos de este tipo de instituciones son: los museos, las iglesias, las fundaciones, los orfanatos, los asilos para ancianos, etc.

  • Empresas de servicios con fines de lucro: Se dividen en dos: a) Empresas que ofrecen servicios a negocios como: estudios de mercado, publicidad, transporte, préstamos bancarios, seguros, servicios jurídicos, servicios contables, consultorías, etc. b) Empresas que ofrecen servicios de consumo, como: renta de viviendas, recreación, entretenimiento, ayuda temporal, reparaciones, etc.

En este caso la demanda de servicios del sector privado está compuesto por compradores de servicios de negocios (empresas, organizaciones y emprendedores individuales) y de servicios de consumo (familias y personas individuales).


Actualmente podemos ver la creciente necesidad de servicios como el de telecomunicaciones, tal es el caso de la telefonía móvil, pero aún más el de internet. Para agilizarlo o volverlo más competitivo, y de la misma manera al mercado, sería tal vez necesaria la implementación de normas y reglas por parte del gobierno de cada país que agilicen y quiten trabas a los nuevo proveedores de estos servicios y que al final sea el consumidor el que defina qué servicio quiere, no porque no existan más proveedores, sino que elija el que se adapte a sus necesidades.

jueves, 17 de septiembre de 2015

PARADIGMA DE PORTER

A continuación expondré un breve recuento de lo que se trata este modelo económico que registra la teoría de la internacionalización de una empresa. 


Brevemente diré que el modelo de Porter, llamado de esta manera por el ingeniero y profesor Michael Porter de la Escuela de Negocios Harvard, en el año 1979 se centra en lo que él llama “cinco fuerzas”. 
Este modelo establece un marco para analizar el nivel de competencia dentro de una empresa, y de esta manera poder de crear una estrategia de negocio.
Las cinco fuerzas, como las llama Porter, determinan la intensidad de competencia y rivalidad en una industria.

Para Porter éstas 5 fuerzas son las que operan en un entorno inmediato de la organización, y afectan en la habilidad de ésta para satisfacer a sus clientes, y obtener rentabilidad.

Ahora veremos de que se trata cada una de estas fuerzas y su influencia  dentro de la empresa en cuestión.



1.- Amenaza de entrada de nuevos competidores:

Esto quiere decir que un mercado o algún tipo de segmento no es atractivo si las barreras de entrada son fáciles de franquear por nuevos participantes que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades para apoderarse de una porción del mercado. 

2.- Rivalidad entre los competidores:

Para una empresa será más difícil competir en un mercado en donde los competidores estén muy bien posicionados, (que gente los reconozca por su calidad o precio) y a la vez sean muy numerosos y los costos fijos sean altos, pues con este terreno se estará enfrentado contantemente en guerras de precios, campañas publicitarias agresivas, promociones y entrada de nuevos productos.

3.- Poder de negociación de los proveedores:
en este punto la empresa estará condicionada por los proveedores sin que tenga mucho poder de decisión. En pocas palabras es mercado no será atractivo cuando los proveedores estén muy bien organizados gremialmente, tengan fuertes recursos y puedan imponer sus condiciones de precio y tamaño del pedido. Estas condiciones se dan si los recursos son escasos, pues el proveedor pondrá el precio a su conveniencia.

4.- Poder de negociación de los compradores:
Al contrario del punto anterior, ahora quienes tiene el poder de condicionar son los compradores, ya que existen muchos productos que pueden sustituir el de la empresa por otros de igual o de menor precio. En este caso la situación puede empeorar para la empresa si es que los compradores inclusos pueden llegar a crear sus propios productos.

5.- Amenaza de ingreso de productos sustitutos:
Muy parecido al anterior, pero en este caso para la empresa sería muy complicado introducirse en un mercado cuando existe una gran variedad que ofrezca su mismo producto o varios que los puedan sustituir, incluso a un mismo precio incluso a uno más bajo. También aplica cuando estos productos se encuentran en un estado más avanzado tecnológicamente, o pueden penetrar a precios más bajos reduciendo los márgenes de utilidad de la corporación y de la industria.

Sin embargo, a pesar de estas fuerzas, Porter identificó seis barreras de entradas que podrían usarse para crearle a la organización una ventaja competitiva.

1.- Economías de Escala: consiste en reducir costos al aumentar la producción, también abarca extender el rubro de las actividades de la organización, ampliando la gama de sus productos.

2.- Diferenciación del Producto: La empresa diferencia y posiciona fuertemente su producto, creando dificultades a sus rivales para entrar, al hacerlo difícil de igualar.

3.- Inversiones de Capital: se requiere tener recursos financieros que garanticen a la empresa una mejor posición competitiva frente a competidores más pequeños.

4.- Desventaja en Costos independientemente de la Escala: Las empresas establecidas en el mercado tienen ventajas en costos que no pueden ser emuladas por competidores potenciales independientemente, sea cual fuese su tamaño.

5.- Acceso a los Canales de Distribución: En la medida que los canales de distribución para un producto estén bien atendidos por las firmas establecidas, los nuevos competidores deben hacer mayores esfuerzos para colocar sus productos.

6.- Política Gubernamental: En esta barrera se puede limitar o impedir la entrada de nuevos competidores con requisitos y normas legales.



Por último quiero señalar que el éxito de la estrategia de la empresa depende de qué tan efectivamente ésta pueda manejar los cambios que se presenten en el ambiente competitivo. El dilema aquí es anticiparse y prepararse para enfrentar cualquier eventualidad.

TIPOS DE EMPRESAS INTERNACIONALES

En esta entrada veremos las empresas internacionales. Para entender qué son y cómo funcionan, tenemos que definir primero que es una empresa y cuándo se convierte en internacional.
Las empresas multinacionales o empresas transnacionales se pueden definir como aquellas que no solo están establecidas en su país de origen, sino que también se establecen en otros países para realizar sus actividades mercantiles tanto de venta y compra como de producción. 

 Tengo que destacar que las multinacionales están en capacidad de expandir la producción y otras operaciones alrededor del mundo, así como de movilizar plantas industriales de un país a otro.

Las empresas se convierten en internacionales cuando comienzan un proceso de evolución, es decir, un crecimiento. Esto lo logra adquiriendo otras empresas o fusionándose. Este crecimiento también se puede dar por medio de una expansión o diversificando sus productos. 


LAS PYMES

Su principal características es que tanto sus numero como sus empleados tienen dimensiones pequeñas. Además su influencia no es muy marcada dentro de la actividad de mercado del país.

Una peculiaridad de estas empresas es que son constituidas por personas que son inexpertas en la creación y administración empresas. Es por esto que no cuentan con una red de empresas que las respalden.

Tienen distintas ventajas entre las que destacan:
  • Su organización es muy sencilla y simple, traducido en menores costes de administración.
  • Se adapta fácilmente a los cambios
  • La toma de decisiones es muy rápida.
  • Es más apropiada para actuar en segmentos del mercado homogéneo.  

Aunque también tiene desventajas:
  • Que la empresa consiga financiación y credibilidad por parte de los banco para conseguir créditos.
  • El escaso nivel tecnológico, esto se da, porque al no tener los recursos suficientes no puede invertir en nueva tecnología.
  • Su alto riesgo. Para unos clientes concretos y nos productos concretos. Porque actúa con unos clientes y una demanda muy concreta.
  • La empresa pequeña y mediana está poco profesionalizada.


LA EMPRESA MULTINACIONAL

Como mencionamos anteriormente la internacionalización se realiza cuando la empresa ejerce sus actividades todas o en parte en países distintos al país de origen. Se puede definir la empresa multinacional como aquella que teniendo su centro de decisión en su país de origen posee filiales en algún otro país distinto.
El proceso de internacionalización de la empresa suele acabar con la empresa multinacional, pero en todas sus etapas podemos hablar de empresa internacional. 


La empresa para internacionalizarse necesita pasar por distintas fases:
  • La exportación esporádica.
  • La exportación regular.
  • El establecimiento de filiales de venta.
  • Establecimiento de filiales de producción.


LOS GRUPOS DE EMPRESAS

Los grupos de empresas son un grupo de sociedades que se encuentran unidas por el capital que se aportan entre ellas.

La empresa que tiene la participación de todas se le llama dominante y una característica especial que tiene es  la capacidad de influir en las empresas del grupo para mantener los intereses de todos.
Los grupos de empresas surgen por el proceso de adquisición, o también por la toma de participaciones mayoritarias en otras empresas.

Existen diferentes tipos de grupos de empresas:

Los TRUSTS: este lo podemos definir como una asociación de compañías o empresas que produciendo los mismos productos o servicios ocasiona un monopolio nacional o internacional mediante la fijación de precios.

Los CÁRTELES: a este lo podemos identificar como un acuerdo informal entre empresas del mismo sector, cuyo fin es reducir o eliminar la competencia en un determinado mercado.

 Los HOLDINGS.  Es una forma de integración empresarial, con todos los beneficios que ésta representa, pero surge también cuando un grupo de capitalistas va adquiriendo propiedades y firmas diversas, buscando simplemente la rentabilidad de cada una y no la integración de sus actividades.


LAS REDES DE EMPRESAS

Por ultimo tenemos a las redes de empresas, éstas tienen su origen en la cooperación o en la alianza entre dos o más empresas.
La cooperación o alianzas estratégicas se puede definir como el acuerdo entre dos o más empresas que deciden actuar conjuntamente, en una o varias de sus actividades para lograr sus intereses comunes. 


  • Las redes de empresas se diferencian de los grupos de empresas en que sus participes no son solo jurídicamente independientes, sino también económicamente independientes. Pero a su vez también cuentan con distintos inconvenientes que hacen considerar las creación de éstas, como los son:

  • Acarrear costes por la perdida de autonomía en función del acuerdo y clase de cooperación.

  • Tiene distintos costes de competencia. Estos costes aparecen cuando uno de los participes tiene un comportamiento oportunista.

  • Dificultad para la negociación y llegar a acuerdos.







Fases de expansión comercial (Empresas en México)

Primeramente quiero comentar que toda empresa de cualquier parte del mundo que desee expandirse y mostrar sus productos al exterior para comercializarlos deberá de regirse por las fases de expansión. Estas fases aplican solamente sí nuestro producto a exportar tiene potencial para comercializase, de otra manera, quiero enfatizar,  no sería posible pues simplemente no es rentable.   

Hay que destacar que éstas fases al ser internacionales aplican para todos los países.

A continuación explicaré brevemente las fases de la “Expansión Internacional” y cómo se aplica a una empresa (Bimbo) de nuestro país.




1.- Exportaciones pasivas:

Estas se refieren a cuando empiezan a llegar a la empresa pedidos que nos son considerados normales dentro de sus ventas, es decir que provienen de otros países. En esta fase la empresa no tiene control de los métodos de envío y de cómo llega el producto al consumidor final.  Como dato interesante, se destaca que el 95 % de la Pymes (Pequeña y Mediana Empresa) se encuentran en esta fase.


2.- Inicio de exportaciones activas

Durante esta fase la empresa busca la manera de internacionalizarse. En este paso es de destacarse que aunque la empresa pueda y este dentro de sus posibilidades expandirse hacia mercados cercanos o dentro de su área geográfica, tiene que tener claro sus objetivos, es decir, la empresa necesita saber en qué mercado es más rentable comercializar su producto, ya sea por motivos de lengua, cultura. etc.
En este paso la empresa recién crea un pequeño departamento internacional para cumplir con las demandas.

3.- Consolidación de las exportaciones

Para esta fase la empresa ya debe de vender casi la mitad de sus productos internacionalmente.
Además la empresa a este paso ya cuenta con agentes y distribuidores que le permitan vender sus productos al extranjero.  
Para este paso el departamento internacional ya opera casi de manera independiente, solo reportando las operaciones a la dirección general.


4.- Establecimiento de subsidiarias comerciales

En esta fase se deben de tener en cuenta que se invertirán muchos recursos. Para esto hay que tomar en cuenta varias aspectos, mencionare alguno de ellos.

·      Países que justifiquen sus ingresos.

·      Lugares con potenciales de desarrollo.

·      Lugares que no necesite mucha inversión, es decir, lugares geográficamente estratégicos o de fácil acceso.


5.- Establecimiento de centros de producción

Para esta ultima fase es necesario que ya se creen centros de producción establecidos dentro de los países elegidos para buscar ciertas ventajas de costes como:

·      Librar aranceles
·      Reducir gastos de transporte
·      Adaptar sus productos al mercado global.

En esta fase las etapas de marketing y las estrategias para vender se crean ya dentro del mercado local, independientemente del origen de la empresa.


Para el caso especifico de México, éstas fases aplican en cada una de las empresas.


Par ejemplificar este proceso de fases analizaremos una empresa mexicana que ha cumplido cada una de las fases de expansión, en este caso será BIMBO.


Grupo Bimbo comenzó sus operaciones el 2 de diciembre de 1945 dentro del Distrito Federal, México. En este caso las operaciones y equipo con lo que contaba Bimbo podría parecer muy rudimentaria.  Tenía pocos medios de distribución y solo se encargaba de realizar este proceso en el Distrito Federal. Recibía de manera extra oficial pedidos fuera del país. Para este momento Bimbo se encontraba en la Prime Fase

Sin embargo para finales de los 80’s Bimbo comenzó a exportar sus productos principalmente a países de Latinoamérica como a Guatemala , Argentina y Chile, esto por su cercanía con estos países. En esta parte la empresa mexicana ya contaba con un departamento internacional para registrar su ventas del exterior. Aquí podemos identificar la fase dos.

Para el año de 2007 la empresa logra ingresar al mercado asiático al comprar una panificadora en Pekin, China, así de la misma manera reliza el proceso en algunos países de Europa. En este proceso Bimbo cuenta con un departamento internacional más robusto que le permite controlar sus ventas fuera del país. Fase Tres.

Para la cuarta fase ya cuenta con plantas y algunas empresas distribuidoras que le permiten maximizar sus ganancias fuera del país. Esto con tal de que existan menores costos de producción y sobre todo de trasporte.

Para la quinta fase la empresa Bimbo se había estableció a lo largo del mundo  en países como Estados Unidos de América, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Panamá, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Venezuela, Uruguay, Paraguay, la República Checa y China. Para este entonces el Grupo está configurado por 76 plantas y 3 empresas comercializadoras.


En conclusión, no todas las empresas comienzan de las misma manera, pero sí es verdad que las que buscan o tienen la oportunidad de expandirse, deben de pasar por estas fases para consolidarse en el mercado exterior. Bimbo solo es un ejemplo de cómo una empresa puede a lo largo de los años convertirse en un “monstruo”, que pueda traspasar fronteras y adaptarse a los consumidores, no solo de su país de origen sino del extranjero.